La literatura en español que se escribe en Miami va reclamando su lugar y lidera la producción autóctona, la de los Estados Unidos, en nuestro idioma. La escritora y académica Naida Saavedra ha acuñado el término #NewLatinoBoom  y posiciona a Miami como líder de la nueva tendencia.


Desde hace algunos años, en Miami existe un compromiso tácito por reivindicar la literatura en español: una suerte de respuesta exaltada contra aquellos que ven en ella una ciudad sosa y artificial. Sin advertirlo, esto ha creado un pequeño ecosistema literario que, sin duda, tiende a evolucionar. En Miami tenemos la feria del libro en español más grande del país; lo mismo respecto de las librerías, como es el caso de Altamira, sellos editoriales, revistas, una agenda cultural literaria para todos los gustos y empiezan a perfilarse autores con ciertos códigos comunes.

¿Tenemos obras que podríamos catalogar como propiamente de Miami? Lo escrito por autores locales tiene un registro particular. Debe quedar claro lo siguiente: ninguno de los escritores de Miami cerró maletas en su país para venir a hacerse escritor —cosa que sucede hoy, por ejemplo, con Nueva York y otras ciudades que ofrecen maestrías en escritura creativa en español—. Quienes escriben en Miami llegaron huyendo de crisis políticas, económicas o de gobiernos abusivos. Por razones obvias, durante los primeros años en la ciudad  cinco en promedio— su mayor preocupación consistió en enterrar un pasado, resolver papeles, conseguir un trabajo, cortar lazos y crear nuevos. Luego de resolver esa compleja ecuación, empezaron a escribir con la idea de hacer carrera en las letras. Y debemos mirar muy de cerca esta literatura, porque es una propuesta diferente y, hasta ahora, se ha mostrado poco. Son obras con referentes comunes en las que Miami está presente de manera obligada, que denotan la urgencia del autor por narrar una ciudad que contrasta con su perfil sweet, a la que presentan como marginal, lumpen, violenta y cosmopolita. Tienen un lenguaje propio, que no es el spanglish ni el español que dejó el narrador en su país años atrás, sino una blend del cubano, colombiano, venezolano, argentino, peruano y mexicano que rompe absolutamente con todos los esquemas de aceptación académica, pero que en el contexto de Miami es más verosímil que cualquier otro. En literatura, lo novedoso aporta mucho, y aquí estamos ante algo totalmente novedoso.

Pero debemos ser objetivos: esto recién empieza, los narradores de la ciudad aún tienen mucho que demostrar. Hasta ahora, sigue vacante el puesto de “la gran novela de Miami”. Quizá, de momento, si hubiera que hablar de una novela en nuestro idioma que represente o defina mejor a la ciudad, deberíamos leer Nieve sobre Miami, del español Juan Carlos Castillón, aunque es una obra escrita desde —y ambientada en— una Miami muy prematura. Algunos sostienen que Boarding Home, de Guillermo Rosales, es la gran novela de Miami en nuestro idioma, pero si bien el libro de Rosales es una obra brutal y potente, no define a la ciudad y bien podría suceder en cualquier otro espacio geográfico.

Aquí una breve relación de libros a tener en cuenta:

Ficción en español

De esta lista, no necesariamente todos los libros han sido de mi agrado —incluso su calidad literaria puede ser debatible—, pero más allá de eso, considero que cada uno tiene algo interesante que mostrar o decir respecto de Miami. Detrás de cada uno, se esconde una Miami diferente para cada autor. Por cierto, esta —como toda lista— es arbitraria y se limita al conocimiento de quien escribe, con seguridad hay varias obras que se quedan fuera.

  • Nieve sobre Miami, Juan Carlos Castillón (España).
  • El círculo del alacrán, Luis Zalamea (Colombia).
  • Little Havana. Memorial Park, Eduardo Leandro Campa (Cuba).
  • Viaje One Way, antología de cuentos editada por Hernán Vera Álvarez (Argentina) y Pedro Medina León (Perú).
  • Jáspora, Carlos García Pandiello (Cuba-Venezuela).
  • Vida, Patricia Engel (Colombia, recientemente traducida al español).
  • Volver a morir, Rosana Ubanell (España).
  • El ocaso, Andrés Hernández Alende (Cuba).
  • Miss Blues 104ºF, Jaime Cabrera (Colombia).
  • La clarividente de la Calle Ocho, Anjannete Delgado (Puerto Rico).

 

No ficción en español

  • Miami. Turistas, colonos y aventureros en la última frontera de América Latina, Hernán Iglesias Illa (Argentina).
  • Miami [Un]plugged. Crónicas y ensayos personales de una #CiudadMultigutural, antología editada por Hernán Vera Álvarez (Argentina) y Pedro Medina León (Perú).
  • Extremo Occidente, Juan Carlos Castillón (España).

 

Además, hay tres libros esenciales de no ficción en inglés para entender la ciudad que deberían ser lectura obligatoria: Miami, City of the Future, de T. D. Allman; Black Miami in the Twentieth Century, de Marvin Dunn; y Going to Miami, de David Rieff. El primero fue íntegramente el culpable de despertar mi interés por este, mi nuevo lugar.