¿Recuerdas que querías ser un poeta telúrico? (…) Tus cuadernos registran el asombro de los rostros dormidos en hoteles de paso. Jaime García Terrés “Todos los libros nos dejan algo” o como bien señala Dylan Thomas en su Manifiesto Poético: “Yo sólo leo poesía por placer. Leo sólo los poemas que me gustan.… Leer más »

EL RENACER
La relación entre la vida y la muerte se presenta como una de pugna. Choque entre el pasado y el futuro que se resuelve en el presente, un presente que obsequia nuevas oportunidades, posibilidades de renovación mas no de olvido. La contradicción tiene la capacidad de parir nuevas narrativas.
¿Son entonces compatibles la vida y la muerte? Quizás se tienen varias muertes en la vida; una parte de nosotrxs queda en el abandono y otra se transforma. Los lugares a los que regresamos nunca son los mismos, el rostro y el cuerpo en el espejo tampoco lo son. El cosmos mismo no se vuelve a alinear del mismo modo dos veces. Nuestra existencia está plagada de matices que no logran describir totalmente en qué momento las circunstancias cambiaron tanto, y cómo ya no es posible volver a lo que fue. Criaturas metamórficas que encuentran paradójicamente en la renuncia un nuevo comienzo. De la catarsis se hace un arma y se muestra el hilo con el cual coser la herida. ¿Cómo enfrentamos el constante cambio y a qué le llamamos renacer? ¿Cómo podemos diferenciar los inicios de los desenlaces?
Renacer se presenta entonces como la transmutación, la apertura a nuevas perspectivas y la reivindicación del filisteo. Significa una eterna renovación en los momentos en los que la bruma ofusca el alma. Cuando el ojo juez claudica también da aliento al que respira.
El renacimiento implica la muerte en cuanto al proceso irreversible de la pérdida. Dejamos en el camino algo de nosotrxs para entonces perpetuarnos en el tiempo. Renacer es aceptar el desvelamiento que camina de la mano con el cambio. Es en el cesar que se puede reanudar el movimiento y así, recobrar la certeza en los propios pasos. Tomar aire, sacudirse y florecer.
Después de casi cuatro años, Opción, la revista literaria y cultural del ITAM, regresa. Te invita a la reflexión sobre el renacimiento al tiempo que busca resignificarse para encontrar un nuevo comienzo. Agradecemos que nos acompañes en esta nueva etapa editorial.
Recibimos cuentos, poemas, ensayos, reseñas, obra gráfica y material no clasificable en alguno de los géneros anteriores.
Participa enviando tu colaboración a contacto.opcion@gmail.com hasta el 31 de enero del 2025.
Para participar te recomendamos consultar nuestra política editorial donde encontrarás los lineamientos y requisitos necesarios.
