En hebreo, se le dice “Sefarad” a lo que en castellano conocemos con el nombre “España”; de ahí que a las comunidades judías que brillaron desde los tiempos de al-Ándalus hasta su injusta expulsión de los reinos de Castilla y Aragón, en el fatídico año de 1492, se les conozca como sefardíes. A lo largo del tiempo, dichas comunidades preservaron en la intimidad de la diáspora todo el fulgor de la cultura hispanohebrea, la cual nos dio joyas poéticas, como las endechas, y obras filosóficas, como las de Maimónides, sin olvidar los privilegios y delicias de la cábala.

Ahora bien, esta ermoza lingua en la que escribo nació en el seno de la tradición sefardí y se llama ladino o judeoespañol. Ella mantuvo unidos a los kazales a través de los siglos en las tierras donde se fueron asentando.1 Allí también encontró un espacio ecolingüístico y plural que le permitió dialogar con el griego, el turco y el árabe.

Así, desde la región de Salónica, pasando por Estambul y Sarajevo, hasta América, Europa y Medio Oriente, el ladino se convirtió en la patria del pueblo sefardí. Floreció primero con el álef-bet, y luego, a comienzos del siglo XX, con el alfabeto latino, tanto en las charlas de la casa como en los libros de poesía.2

Sin embargo, con la shoá y los campos de exterminio,3 la comunidad sefardí estuvo a punto de desaparecer. Los biervos se empaparonde dolor y ausencias.4 Parecía que la lingua in la ke meldaban los jajames il Talmud se desvanecería en el terror de la eskuridad,5 pero la persistencia de la memoria encontró el fuego de la palabra en los escritos de mujeres como Laura Papo (Bohoreta) y Clarisse Nicoïdski; un fuego que alumbraría el futuro con la esperanza que brinda la resistencia contra el olvido.

 

Minificciones

Laura Papo6

Dibaxu di tus ojus, sta la musika dil alma.
Djaru di palavras, arvuli ke kanta.

 

Laura Papo

Debajo de tus ojos, está la música del alma.
Jarro de palabras, árbol que canta.

 

Kantika

Embasho repoza la inyeve, anriva la tadrada fuye. Si melda la Perashá i si eskriven palavras in sefardí. Il silensyo dil pasadu no muere, distansya ke va saziendose in las callis.

 

Canción

Abajo reposa la nieve, arriba la tarde huye. Se lee la Torá y se escriben palabras en sefardí. El silencio del pasado no muere, distancia que va desvaneciéndose en las calles.

 

Platikos

Di komer:

• Supa di lenteza
• Keftés7 di patata kon karnei
• Krem Karamel

Ahuera il Bosphore, kopla dil eskarinyo.

Platillos

De comer:

• Sopa de lentejas
• Albóndigas de patata con carne y
• Flan

Afuera, el Bósforo, copla de la añoranza.

 

Poemas

Bilbil

Su boz,
kulor
dil pasadu.

Fener
ke
arrelumbra
los kazales.

 

Ruiseñor

Su voz,
color
del pasado.

Linterna
que
alumbra
los pueblos.

 

Paxarus

Solombras
ke
asopla
mi
tiarra.

Folyas di Mizrah…8

Pájaros

Sombras
que
sopla
mi
tierra.

Hojas del Este…

 


1 Kazal es el término ladino que se utilizaba para referirse a las comunidades sefardíes. Según el traductor Raphael Rubinstein, originalmente también quería decir “villa o pueblo”. Véase más adelante el poema: “Bilbil”.

2 El álef-bet es el alfabeto hebreo, con el cual también se suele escribir el yiddish.

3 Shoá es la palabra y el concepto en hebreo con el cual se identifica al Holocausto.

4 Biervos significa“verbos”.

5 “Lengua en la que leían los rabinos el Talmud”; “oscuridad”.

6 Laura Papo, Bohoreta (1891-1942) fue una dramaturga, poeta y lingüista feminista de origen bosnio que escribió en judeoespañol. Considerada la “primera escritora sefardí”, sus trabajos buscan rescatar la tradición literaria del ladino que se desarrolló en los Balcanes antes de la Segunda Guerra Mundial. (N. del T.)

7 También denominada kofta en la cocina de Medio Oriente. Consiste en carne picada, por lo común de vaca o cordero, con forma de albóndiga, mezclada con ingredientes que suelen variar según el gusto de los comensales (N. del T.).

8 En hebrero, Mizrah significa “Este” (N. del T.).